lunes, 10 de septiembre de 2012

La Creación del Alfabeto. (Parte VII).

El pergamino.
Un hecho de gran trascendencia que no puede dejarse pasar por alto es que para el 190 a.C., en Pérgamo, se comenzó a utilizar como soporte al pergamino, el cual se realizaba con pieles de animales domésticos, sobre todo ternera, oveja y cabra. El pergamino resultó ser más grande, más liso, más duradero y flexible que las hojas de papiro.


El pergamino permitió la creación de los códices, los cuales eran la conjunción en pliegos de dos, cuatro u ocho hojas que se doblaban y cosían como los libros actuales. A diferencia del papiro permitía escribir en ambas caras de la hoja, y así reducir tanto el espacio de almacenamiento como los costos de producción.




Representación de un pergaminero alemán (siglo XVI).

La Creación del Alfabeto. (ParteVI).

La Escritura Romana.

Roma con el fin de vanagloriarse de sus conquistas militares creó letras monumentales que se utilizaban en inscripciones arquitectónicas. Con ellas buscaban no sólo la belleza sino la permanencia. Las capitalis monumentalis (mayúsculas monumentales) constaban de trazos finos y gruesos, líneas rectas y curvas. Unificadas orgánicamente cada letra era un todo en sí mismo y no la sumatoria de partes. En ellas se prestaba atención tanto al blanco interno de la letra como el que se generaba entre ellas. Si una línea del texto contenía más caracteres que otra se recurría a la condensación de los mismos.


Detalle de una tumba romana en la Vía Apia.


Estos caracteres partían de las formas básicas como el cuadrado, el círculo y el triángulo. La letra grabada no tenía bordes perpendiculares a la superficie plana de la piedra sino que tenían una inclinación gradual que permitía mayor durabilidad.


Otra particularidad de estas letras era que al final de ellas se encontraba un remate (serifa). Acerca del origen del mismo se sostienen dos teorías:


  • Una sostenía que era producto de la labor de los picapedreros con el fin de emprolijar el final de las letras.
  • Otra que propugnaba que el mismo era generado por el letrista que se encargaba de hacer el boceto previo sobre la piedra al levantar el pincel.
Esto era en lo concerniente a letras para inscripciones pero en cuanto a la manuscrita la letra romana tenía varias formas:

  • Capitalis quadrata (“mayúsculas cuadradas”). Se utilizaron principalmente a partir del siglo II d.C. hasta el siglo V d.C, su fisonomía era similar a la de las mayúsculas actuales. Las mismas eran trazadas cuidadosa y lentamente con una pluma plana. Sus formas permitían una gran legibilidad, sin embargo sus interletrados e interlineados eran amplios compitiendo contra ésta a lo cual había que sumarle que no existía interpalabra. Las líneas de texto se escribían entre dos contenedores horizontales de los cuales las únicas letras que sobrepasaban su altura eran la L y la F. Los remates con pluma reforzaban el final del trazo.
 
Detalle de un manuscrito del 400 d.C.
La pluma sostenida en ángulo producía trazos y remates tanto gruesos como finos.
  • Capitalis rústica (“mayúsculas rústicas”). Se emplearon durante el mismo período que las anteriores, eran formas condensadas que permitían mayor rapidez en la escritura y ahorro de espacio, permitiendo aproximadamente un 50% más de caracteres por página.

Detalle de un manuscrito del 400 d.C.
La pluma aplanada se sujetaba en posición casi vertical creando grandes contrastes y caracteres más redondeados.
  • También existía una escritura mural, utilizada tanto en muros y carteles, que combinaba tanto la quadrata como la rústica. Ésta era destinada a campañas políticas y avisos publicitarios.
Escritura mural pompeyana (I d.C.) preservada por la ceniza volcánica.
 
La Creación del Alfabeto. (Parte V).
El alfabeto latino.


Para el siglo I d.C. el imperio romano se extendía desde las islas británicas hasta Egipto y desde España hasta la Mesopotamia. Ya en el siglo II a.C. había conquistado Grecia, apropiándose de sus avances científicos y culturales adaptándolos a sus necesidades. Sin embargo, el alfabeto griego llegó con anterioridad a la conquista a los romanos haciéndolo a través de los etruscos, quienes para el siglo VI a.C. dominaban toda la península itálica.

Para el 250 a.C. los romanos habían generado su propia adapactación del alfabeto griego, remplazando la z, que poco uso tenía para ellos por la g; para entonces el mismo contenía casi todos los caracteres actuales a excepción de la Y y la Z, las cuales ya eran utilizadas por los griegos y si bien a diferencia de éstos habían añadido la G tampoco contaba con la J, la U, la W y la Ñ. Para el siglo I a.C. sumaron la Y y la Z llegando a los veintitrés caracteres.

Para la edad media se añadieron tres caracteres más:
  • La J resulta de una derivación de la I para indicar que se utilizaba con la fuerza de una consonante, sobre todo como inicial de algunas palabras.
  • La U y la W son variantes  de la V. La primera tomó el rol vocálico mientras que la V mantuvo el consonántico. La W comenzó como una ligadura de la V, lo cual tuvo lugar a partir del siglo XII.




lunes, 27 de agosto de 2012

La Creación del Alfabeto. (Parte IV).

Las grandes bibliotecas.
Con el auge de la cultura helenística, la cual tuvo sus dominios desde Grecia hasta la India pasando por Egipto y medio oriente, la escritura retomó un papel preponderante. Fue durante este período cuando se crearon grandes bibliotecas, cuyo representante más conocido fue la ubicada en Alejandría. Si bien en ellas se almacenaban gran cantidad de manuscritos realizados sobre papiro el paso del tiempo no fue clemente con ellos impidiendo su conservación.


Recreación artística de la antigua Biblioteca de Alejandría.

La Creación del Alfabeto. (Extras III).

El rol de la escritura en la Grecia Antigua.

Si bien los aportes realizados por los griegos en escritura son más que considerables, esta tenía un rol secundario para esta sociedad ya que la misma le daba fundamental importancia a la oralidad y la posibilidad que esta permitía para la democracia. Aunque no por ello la escritura quedaba fuera de este sistema de gobierno, ya que las votaciones se realizaban por medio de sellos.

Fichas de distribución griegas (450 a.C. - 430 a.C.).
En la ciudad estado griega, algunos funcionarios públicos eran elegidos y otros se echaban a suertes. Estas fichas se empleaban en el proceso de selección.

La Creación del Alfabeto. (Parte III).

El alfabeto griego.

Los griegos adoptaron el alfabeto fenicio y lo difundieron por sus ciudades estado en torno al 1.000 a.C. Para el desarrollo de su alfabeto convirtieron cinco consonantes en vocales. Si bien cada región generó una adaptación adecuada a sus propias necesidades para el 400 a.C. Atenas impuso la suya como versión oficial en toda Grecia, la cual constaba de veinticuatro caracteres.

Los griegos le otorgaron un orden y una estructura geométrica a los desiguales caracteres fenicios con el fin de dotarles de armonía y equilibrio, conceptos que determinan que algo sea bello o no.


Tomando de base a las figuras geométricas hicieron partir a la E y la M de un cuadrado, a la A la construyeron a partir del triángulo equilátero y la O de un círculo casi perfecto.

Si bien al principio el sentido de la escritura era de derecha a izquierda, al igual que en el alfabeto fenicio, los griegos fueron variando al mismo pasando por distintas etapas.
  • La primera de ellas fue la denominada bustrofedon (“usar un arado tirado por bueyes”), donde cada línea se lee en sentido contrario a la anterior para lo cual se recurre al espejado de caracteres. Pero aún el sentido de la primera línea era de derecha a izquierda.
  • Con el paso del tiempo se adoptó el sentido de lectura que tenemos hoy en occidente, de izquierda a derecha.
Para el siglo II de la era cristiana los griegos desarrollaron un estilo de escritura denominado uncial, gracias a la distancia que existía entre caracteres la cual era de una unza. El cambio consistía en la utilización de caracteres más redondeados que por su forma permitían escribirse con mayor rapidez ya que requerían menos trazos. La escritura uncial se utilizaba en manuscritos y tablillas de madera, cera o arcilla.

Los escribas griegos hacían plumas con juncos duros, cortados en forma de plumín y partidos al medio para facilitar el flujo de la tinta. Esta forma de los plumines determinaba una impronta particular a la escritura que permitía diferenciarla de la hecha con otros materiales.

Alfabeto griego.

Comparación escritura griega. La primer pieza se trata de una estela votiva del siglo V a.C. mientras que la segunda de una tablilla de madera realizada con el estilo uncial en el 326 d.C.

Creación del alfabeto. (Parte II).


Alfabeto Arameo.
Es una derivación de los alfabetos semíticos septentrionales. Este alfabeto contaba tanto con la misma cantidad de caracteres como el fenicio así como de su sentido de lectura. El ejemplar más antiguo data del 850 a.C.

El alfabeto arameo se encuadra dentro de la clasificación abyad y como tal todas las letras representan sonidos consonantes.

Para escribir los manuscritos la pluma era ancha y se utilizaba a 45º, generando trazos horizontales gruesos y verticales finos.

La lengua aramea y su escritura predominaron en el medio oriente en la antigüedad, siendo la predecesora del hebreo, el árabe y el indio. Los dos primeros pueblos añadieron tanto vocales como consonantes y otros modos de uso. En la India esta escritura llegaría hacia el siglo VII a.C.

El alfabeto arameo y sus descendientes se ramificaron hacia oriente, formando una herencia rica de formas gráficas notablemente diferentes de los alfabetos griego y romano que evolucionaron en occidente.


Alfabeto arameo.

lunes, 2 de julio de 2012

Storyboard y técnicas de aplicación.
El Storyboard es un dibujo esquemático compuesto de viñetas en las que se recoge la planificación esencial (encuadres, movimientos externos e internos, audio, etc) de una obra audiovisual, pudiendo ser esta desde un spot publicitario hasta una animación o una película de cine.

Existen diversas formas de dar vida a un storyboard sin caer necesariamente en una animación compleja y completa. Éstos son:

Rip-o-matic: Se capta la intención de lo que se quiere transmitir con recortes de otras películas, animaciones o publicidades.




Photomatic: Serie de secuencia fotográfica donde se presentan los sucesos principales pero sin tener ningún tipo de animación.




Animatic: Si bien presenta mayor movimiento que el photomatic pero sin ser una animación finalizada.


Animatic


Final


Planos: 


Categorías principales:

· Panorámico o gran plano general: Se presenta la escena en general.

· Plano general: Se muestra a los personajes en relación de tamaño con el fondo.

· Plano americano o 3/4: Toma al personaje desde las rodillas para arriba.

· Plano medio: Enfoca al personaje desde la cintura para arriba.

· Primer plano: Enfoca un detalle en particular (generalmente en los personajes se da sobre el rostro incluyendo en la toma los hombros).

· Primerísimo plano o plano italiano: Resalta con mayor detalle un elemento en particular (en el caso de los personajes es la mirada, ojos y boca, principalmente). 



Según el punto de vista también pueden ser:

· Picado (desde arriba hacia abajo) o contrapicado (desde abajo hacia arriba).

· Vista aérea el cual se utiliza en exteriores y da un pantallazo general de la escena.

· Vista de pájaro se trata también de un plano superior pero esta vez enfocado en una persona, objeto o suceso.

· Plano nadir es un plano que toma desde abajo hacia arriba pero haciéndolo desde el ras del suelo.

· Plano holandés o diagonal toma la escena con una inclinación del plano insinuando inestabilidad.

· Plano sobre el hombro se trata de un plano que enfoca un personaje desde atrás mostrando lo que pasa delante del mismo. Su nombre se debe a que toma al personaje sobre su hombro y nuca.

· Plano subjetivo toma la escena desde el punto de vista de un personaje.




Al tomar dos personajes o más podemos hablar de los siguientes planos:

· Plano dúo (two shoot) es la toma de dos personajes en una misma imagen.

· Contraplano donde el punto de vista cambia de un personaje a otro.



Fuentes a consultar: 
Movimientos de cámara:


Paneo: Consiste en mover la cámara de un lado a otro (pudiendo ser de derecha a izquierda o viceversa). 

Tilt: Consiste en mover la cámara verticalmente (de arriba hacia abajo = tilt down, viceversa = tilt up).


Crane: Consiste en subir o bajar el nivel de altura conjuntamente con la cámara. Al igual que con el tilt tenemos el crane up y el crane down. 

Travel (o travelling): Consiste en mover la cámara paralelamente a la acción, pudiendo ser hacia la derecha o la izquierda.

Dolly: Consiste en moverse con la cámara para adelante (dolly in) o para atrás (dolly out).



Planos de cámara:

Detalle.

Gran plano.

Primer plano.

Plano medio pecho

Plano medio cintura.

Plano medio cadera.

Plano americano.

Plano americano largo.

Plano entero corto.

Plano entero.

Plano general.

Plano general lejano.






A continuación se exponen dos videos que permiten observar diversos planos y movimientos.




Creación del alfabeto. (Extras II).

El alfabeto de Ras Shamra.


Entre los alfabetos de la zona semítica septentrional destaca el de Ras Shamra (1.500 a.C). El mismo utiliza treinta y dos caracteres pero no contiene vocales. Estos caracteres se asemejan a los de la escritura cuneiforme.





Creación del alfabeto. (Parte I).

El alfabeto semítico septentrional.

Si bien se desconoce a los creadores del alfabeto muchos piensan que tuvo origen en los pueblos semíticos del noreste de la región del mediterráneo oriental: los primitivos cananeos, hebreos y fenicios. El nombre más común que se le atribuye a este alfabeto es el de esta última civilización, se trata del alfabeto fenicio, ya que de allí se conservan los ejemplares más antiguos.

Los fenicios, quienes vivían del comercio y eran excelentes navegantes, absorbieron tanto la escritura cuneiforme de la Mesopotamia y la jeroglífica de Egipto, experimentando hasta lograr obtener una escritura propia y que se adapte a sus necesidades. Llegaron a desarrollar un alfabeto de veintidós caracteres que luego fue tomado por varios pueblos, entre ellos los griegos y romanos.

Se supone que el sentido de lectura de la escritura fenicia de derecha a izquierda se debe al modo en que los picapedreros tallaban las inscripciones. Éstos las realizaban sujetando un cincel en la mano izquierda y un martillo en la derecha. En lo concerniente a la escritura sobre papiro la hacían con pincel o pluma.


 Inscripciones fenicias tardías en el sarcófago de Eshmunazar II, rey de Sidón (475-461 a.C.)

Creación del alfabeto. (Extras II).

El origen de la Ñ.


El origen de la letra ñ se remite a la escritura manuscrita realizada en los monasterios por escribas españoles, el cual data desde el siglo XII. La causa tal vez se deba al ahorro del tiempo o del soporte o de ambos. La ñ, que es una n con una tilde, a la cual se denomina virgulilla, encima, se utilizó en reemplazo de la doble nn, conjunción de letras muy común en latín (ej. annus).

Este recurso también fue utilizado para otras letras quedando en el español como exclusivo para la ñ a partir del siglo XIV.



La creación del alfabeto. (Extras I).  

¿Qué es un alfabeto?

Un alfabeto es un conjunto de símbolos visuales o caracteres que se utilizan para representar sonidos elementales de un lenguaje hablado y se pueden unir y combinar para establecer configuraciones visuales que signifiquen sonidos, sílabas y palabras pronunciadas por la boca humana. La invención del mismo supuso un gran avance en las comunicaciones humanas; los centenares de símbolos que requerían la escritura cuneiforme y los jeroglíficos fueron sustituidos por poco más de una veintena de símbolos elementales y fáciles de aprender. Fue por ello que el alfabeto permitió, si bien lentamente, la democratización del conocimiento, ya que posibilitaba que las “personas comunes” tuviesen la capacidad de leer y escribir.

Evolución del alfabeto occidental.

lunes, 18 de junio de 2012

La invención de la escritura. (Extras II).

El escriba egipcio.


Los escribas del antiguo Egipto eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas.

Su atuendo era simple, era una falda hecha de lino o algodón. Los escribas pertenecían a una casta especial. En Egipto, el buen funcionamiento del Estado reposaba, esencialmente, en los escribas. Administradores, contables, literatos o escribanos públicos, estos maestros del cálculo y la escritura eran omnipresentes. Trabajaban en todos los departamentos de la administración, llegando incluso a ser escribas reales, dominando la administración central.

En principio, los escribas eran escogidos entre aquellos privilegiados que habían sido formados en el entorno de la familia real. Al final del Antiguo Imperio, el desarrollo de la administración conllevó la aparición de una casta de escribas. Los cargos se transmitían, generalmente, de padres a hijos.


Representación de un escriba egipcio.

Elementos de trabajo de un escriba. Saquillo ceñido con cuerdas para guardar las pastillas de tinta seca y un estuche de juncos para pinceles. 

Escriba en jeroglífico (2700 a.C.), en hierático (1300 a.C.) y en demótico (400 a.C.)
La invención de la escritura. (Parte III).

El aporte egipcio. Los jeroglíficos y el papíro.


Los egipcios tomaron como sistema de escritura el uso de pictogramas denominados jeroglíficos (del griego, “talla sagrada” cuyo equivalente egipcio es “las palabras de los dioses”). Estos jeroglíficos fueron determinados por la influencia de la escritura sumeria.

Los jeroglíficos eran pictogramas que representaban objetos o seres y se combinaban para designar ideas reales, fonogramas que denotaban sonidos y determinativos que indicaban categorías. Cuando los escribas egipcios primitivos se encontraban con palabras difíciles de expresar de forma visual recurrían a la representación de sonidos que permitían los jeroglíficos para así conjugados formar la palabra en cuestión (este recurso fue utilizado por el diseñador estadounidense Paul Rand en 1981 en la creación de un póster para la firma I.B.M.).

El recurso mentado anteriormente permitió la generación de una gran cantidad de símbolos que representaban los distintos sonidos consonantes que se conjugaban al hablar formando las palabras (si bien nunca produjeron símbolos para los sonidos conectores esto no fue ningún impedimento para el desarrollo de este sistema de escritura durante el tiempo que se utilizó). Como otros idiomas el egipcio contenía una gran cantidad de homónimos (como por ejemplo podría ser la ciudad de Tarifa y la tarifa de precios) para diferenciar a los mismos se recurría a determinativos después de las palabras que permitían su interpretación correcta por parte del lector.

Si bien el fin de los jeroglíficos era la escritura estos no carecían de sensibilidad decorativa ligada al diseño, así como tampoco eran exentos al color. El sentido de lectura de los jeroglíficos dependía de la dirección en que mirasen las criaturas vivas (de izquierda a derecha o viceversa y de arriba abajo o viceversa).

Uno de los grandes aportes a la escritura de los egipcios fue el desarrollo del papiro, el cual se obtenía de la planta cyperus papyrus la cual abundaba a orillas del Nilo. La creación de este soporte supuso un gran avance para las escrituras ya que era fácil de almacenar y trasladarse. Con ellos la escritura tomó un sentido de lectura: de arriba abajo ya que el escriba debía tener con su mano el extremo superior para que el papiro no se enrollase (el sentido horizontal era de derecha a izquierda).

Con el fin de aumentar la rápidez con la que se escribía los jeroglíficos fueron sintetizándose. Con este fin hacia el 1.500 a.C. los sacerdotes crearon la escritura hiératica (del griego, “sacerdotal”), hacia el 400 a.C. surgió la escritura demótica (del griego, “popular”) la cual se utilizó para escritos comerciales y jurídicos. Pero sin embargo estos tipos de escrituras no sustituyeron del todo a los jeroglíficos, los cuales se siguieron utilizando para fines religiosos e inscripciones.



Jeroglíficos egipcios. Fragmento perteneciente a la piedra Rosetta.

Inscripciones grabadas en el sarcófago del rey Aspalta de Etiopía (593 a.C.-568 a.C.).
En ella puede apreciarse la versatilidad del sentido de lectura de los jeroglíficos, ya que el mismo variaba según la dirección en que miraban los seres vivos.

El libro de los muertos. Fragmento del papiro de Ani (1420 a.C.).
En él se observa a Ani, escriba real, contable del templo y administrador del granero de Tebas junto a su esposa Thuthu llegando para su juicio final.

Piedra Rosetta.(197 a.C. - 196 a.C.). 
Se trata de la pieza clave que sirvió para decodificar el sistema de escritura de los jeroglíficos egipcios, cuyo merito se debe a Jean-François Champollion. En ella convivían tres sistemas de escrituras: jeroglífico, demótico y griego.

Escritura hierática.

Escritura demótica.


Diseños para póster de Paul Rand para I.B.M (1980 y 1981 respectivamente). En ellos juega con el sonido de las palabras asociándolo a cada una de las siglas iniciales de la marca. "Eye" (ojo) fonéticamente suena como la I, "Bee" (abeja) suena como la B y por último la M del logo de I.B.M.


Logo I.B.M.




La invención de la escritura. (Extra I).


Herencia Egipcia.


La cultura griega recibió buena parte de sus conocimientos de los egipcios. De ellos heredaron gran parte del uso de sus símbolos visuales. De los egipcios nació el zodíaco, la balanza de la justicia y el uso de animales para representar conceptos, ciudades y personas, lo que se mantiene hoy en día como por ejemplo con respecto a la representación de naciones el gallo francés, el águila calva estadounidense y el león británico y en lo concerniente a conceptos la paloma de la paz. En Grecia la lechuza era el símbolo de Atenea y la imagen utilizada para acuñar monedas provenientes de Atenas.



Tetradracma (moneda ateniense del siglo V a.C.). En el frente presenta la efigie de la diosa Atenea, de quien toma nombre la ciudad, y en el dorso la imagen de la lechuza símbolo de la diosa.
La invención de la escritura. (Parte II).

La invención de la escritura. 


Hacia el 3.000 a.C. acontece la creación de los primeros asentamientos humanos. La forma vida nómade y cazadora le va abriendo paso a la sedentaria y agricultora. Con la civilización Sumeria, en la Mesopotamia (región de Asia, donde hoy se halla Irak entre otros países), se da lo que podríamos denominar como la invención de la escritura cuyo impacto tecnológico, económico y cultural fue de inconmensurables consecuencias.

El determinante principal del origen de la escritura fue el fin económico, ya que existía la necesidad de guardas registros de las propiedades y transferencias que se realizaban. Originalmente estos registros se hicieron en pequeñas tablillas de arcilla que identificaban el contenido de costales y recipientes con un pictograma y su cantidad mediante un sistema elemental de numeración decimal, basado en los diez dedos humanos.

Con el paso del tiempo el sistema de escritura fue evolucionando. En un principio se comenzó a escribir de izquierda a derecha y de arriba abajo, luego los pictogramas se simplificaron llegando a convertirse en signos abstractos y se mejoraron las herramientas con las cuales se escribía en las tablillas antes mencionadas. Fue gracias a este método de escritura sobre tablillas de arcilla que se determinó el nombre de la misma: Cuneiforme, ya que los rasgos de los pictogramas tenían forma de cuña.

Otro cambio que experimentó la escritura fue que se dejaron de representar palabras enteras para representar las sílabas que conformaban a las mismas.

La escritura permitió la creación de bibliotecas donde se almacenaban los conocimientos sobre religión, matemática, historia, derecho, medicina y astronomía. También permitió el surgimiento de la literatura. Al tener el control sobre todos estos conocimientos y el control de la economía la posición del escriba se torno en una posición de poder.

Con respecto a la impresión podemos tomar a las marcas de ganado y otros productos como un antecedente de ésta. Las mismas se hacían por medio de sellos grabados los cuales se imprimían sobre tablillas de arcilla.



Tablillla pictográfica sumeria primitiva (3100 a.C.).


Tablilla cuneiforme (2100 a.C.). Contiene una lista de gastos de cereales y animales.

Tablilla que muestra la evolución de los símbolos sumerios (3100 a.C.-2500a.C.). Los símbolos representados son estrella (también utilizado para hacer referencia a cielo o a dios), cabeza y agua.

Sello cilíndrico hitita. Se trata de un precursor de la impresión. Permite estampar mediante su base o bien hacerlo rodando su cara lateral.





domingo, 17 de junio de 2012

La invención de la escritura. (Parte I). 

Antecedentes de la escritura.

La escritura es el equivalente gráfico del habla y el pensamiento. Permitió al hombre la posibilidad de mayor trascendencia en el tiempo, lo que facilitó la preservación de conocimientos.

Sería correcto abordar a las pinturas rupestres y petrogilfos como el antecedente prehistórico de la escritura, lo cual se dio a partir del Neolítico (35.000 a.C – 4.000 a.C.). En ellos se observan dibujos de hombres y animales, que con el tiempo fueron sintetizándose, y hasta en algunos casos intercalados con símbolos geométricos abstractos. Los gráficos que se conservan hasta esta época fueron encontrados en cavernas como las de Altamira en España, Lascaux en Francia o “de las manos” en Argentina. En estos gráficos podemos diferenciar dos tipos principales los pictogramas (representaciones elementales del objeto señalado) y los ideogramas (representaciones de ideas y conceptos).

El uso de esta gráfica aparentemente era para fines utilitarios (por ejemplo indicar algún lugar de caza) y rituales (invocar poderes para potenciar la caza).



Petroglifos de figuras, animales y signos que fueron hallados grabados o pintados en piedra.

Pintura rupestre hallada en las cuevas de Altamira, España


 Pintura rupestre hallada en las cuevas de Lascaux, Francia

 Pintura rupestre hallada en las cuevas de las manos, Argentina